Contents
Pelucas, cortes de pelo, gorros, peinados, vitaminas, cremas y muchas otras cosas se han utilizado para disimular o reducir la pérdida del cabello, sin embargo, ninguna de ellas ha logrado combatirla por completo. Por fortuna, hoy existe el trasplante capilar, la solución definitiva para la calvicie.
Un gran problema que afecta a un alto porcentaje de la población mundial de hombres y mujeres, durante muchos años, es la alopecia o calvicie. Y es que esta, no solo tiene consecuencias a nivel estético, sino también en la autoestima.
Esto se debe a que, generalmente, quienes sufren la pérdida de cabello sienten muchas inseguridades con su apariencia. Es por ello que durante años se han ideado diferentes métodos y estrategias para combatir esta problemática, de las cuales, ninguna ha logrado resultados permanentes.
No obstante, desde hace algunas décadas esto ha cambiado, y por eso hablaremos sobre los trasplantes capilares: la solución definitiva para la calvicie.
Trasplante o injerto capilar, ¿en qué consiste?
Como se mencionó más arriba, han sido muchos años buscando y probando distintos métodos para lidiar con la calvicie. La solución a ello por fin ha llegado con el trasplante capilar, el cual ya es bastante popular, porque a través de este tratamiento se puede solucionar de forma definitiva la pérdida de cabello.
Esto es posible por medio de un procedimiento quirúrgico que se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local, donde de una parte receptora (sana) se extraen folículos pilosos que son sometidos a un tratamiento con un componente químico que los conserva y deja listos, para posteriormente injertarlos en la zona donante, que es aquella que se ha visto afectada por la alopecia. De este modo, el pelo puede crecer otra vez de forma natural en tan solo unos meses, luciendo bastante fuerte, sano e incluso abundante.
¿Dónde se puede hacer un trasplante de cabello?
Como consecuencia de la popularidad que ha obtenido este tratamiento contra la calvicie, centenares de clínicas estéticas lo ofrecen hoy en día en diferentes partes del mundo. No obstante, entre todos ellos, el trasplante capilar Turquia es el que más destaca, esto es debido principalmente a que las clínicas capilares de dicha región ofrecen los tratamientos con precios que están muy por debajo de los que tienen en Estados Unidos o cualquier otro país del continente europeo.
Por otra parte, la calidad médica que ofrecen los tratamientos en Turquía es extraordinaria, pues se tratan de especialistas que acumulan una amplia experiencia en el área con notable reputación, pues además de mantenerse al tanto con las novedades y los avances, disponen de equipos tecnológicos de última generación que les permiten lograr mayor precisión; por ende, las personas no solo pueden eliminar la calvicie con resultados permanentes y bonitos, sino que también pueden ahorrar una importante suma de dinero.
¿Quiénes pueden hacerse un injerto capilar?
Este es un tratamiento apto para todos aquellos que padecen la pérdida de cabello, pues aunque es un problema más común en los hombres, la realidad es que las mujeres también pueden sufrir de esto, y en ambos casos, se puede ver afectada la apariencia de la persona.
Resultados naturales y definitivos
Finalmente, dos de los aspectos que han hecho que los injertos capilares tengan tan buena acogida en la comunidad, es que este procedimiento brinda lo que ningún otro había logrado, la recuperación del cabello de forma natural y permanente, pues el pelo irá creciendo poco a poco después de la implantación de los folículos, y en un periodo de 9 meses a un año, las personas podrán lucir una melena abundante y muy bonita.
Sin embargo, para que esto sea así, es imperativo que después de la cirugía el paciente siga y respete las indicaciones que le ordene el especialista. Y es que, aunque el trasplante tiene una recuperación bastante rápida, pues de hecho, se puede volver a la rutina habitual al salir del quirófano, si no se cuida correctamente, existe el riesgo de que se produzca la muerte de los injertos.
Comentarios recientes