Es sabido que todos queremos vernos bien, pero para poder llegar a conseguir nuestro óptimo estado, no hay nada mejor que calcular el peso ideal y el IMC o Índice de Masa Corporal.
En Internet podemos encontrar muchas páginas que, tras introducir algunos datos nos devuelve, entre otros datos, nuestro peso ideal y el IMC que tenemos.
¿Cómo calcular el peso ideal?
Las aplicaciones y páginas online no se inventan los datos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para calcular el peso ideal se hace a partir de unos parámetros como la altura, el peso, la edad, el género (masculino o femenino). Pero cabe destacar que a la hora de calcular el peso ideal no se tiene en cuenta el índice de masa muscular o el peso de los huesos que varía mucho de unas personas a otras.
¿Cómo calcular el IMC?
Para poder saber nuestro IMC, sólo necesitamos tener una báscula cerca o conocer nuestro peso actual. También necesitaremos conocer nuestra estatura o medirnos con un metro convencional.
La fómula es: IMC = (Peso Actual en kg) / (Altura en cm)^2
Según estos resultados obtenernos algún número de la siguiente tabla:
-
IMC < 16: Desnutrición Grado 3
- 16 < IMC > 17: Desnutrición grado 2
- 17 < IMC > 18,5: Desnutrición grado 1
- 18,5 < IMC > 25: Peso normal
- 25 < IMC > 30: Sobrepeso grado 1
- 30 < IMC > 40: Sobrepeso grado 2
- IMC > 40: Sobrepeso grado 3
Os dejamos una tabla con los cálculos ya realizados para un rango de altura y de pesos para que puedas calcular un rango de tu IMC y saber en qué nivel te encuentras.
Por todo lo que hemos comentado, el peso ideal de cada persona varía, y no podemos fiarnos de los valores que nos proporcionan. Si tu IMC se encuentra entre 17 y 30 y te sientes bien contigo misma, posiblemente estés en tu peso ideal, digan lo que digan las tablas. Si te sales fuera de esos rangos del IMC, deberás intentar entrar en ellos para poder encontrarte en forma.
Poseer un peso correcto ayuda a prevenir enfermedades y a sentirnos mejor con nosotras mismas.
Comentarios recientes