La blefaritis es la inflamación de los párpados. La blefaritis generalmente afecta la parte del párpado donde crecen las pestañas y afecta a ambos párpados. Hay más de una razón por la que las personas contraen blefaritis.

Algunas personas tienen ciertas afecciones de la piel, las bacterias se alimentan del aceite que fluye por los párpados, los ácaros diminutos dentro de las pestañas pueden comerse la piel muerta alrededor de las pestañas o las glándulas sebáceas diminutas ubicadas cerca de la base de las pestañas se obstruyen. Estos escenarios provocan inflamación de los párpados, ojos irritados o enrojecidos.

La blefaritis suele ser una afección crónica que es difícil de tratar. La blefaritis puede ser incómoda y desagradable. Pero, por lo general, no causa daños permanentes a la vista y no es contagiosa.

Causas de la Blefaritis

Hay varias causas posibles de blefaritis, que incluyen:

  • Infección bacteriana del párpado.
  • Disfunción de la glándula de Meibomio.
  • Ojos secos.
  • Infección micótica del párpado.
  • Parásitos (ácaros o piojos de las pestañas).
  • Dermatitis seborreica (caspa del cuero cabelludo y cejas).

Tratamientos caseros para la blefaritis

La blefaritis y los ojos secos a menudo ocurren al mismo tiempo, causando confusión si el ojo seco causa blefaritis o la blefaritis causa ojo seco.

Esto sucede con tanta frecuencia que hay investigadores y oftalmólogos ahora que creen que estas dos afecciones pueden ser parte de un problema ocular crónico llamado síndrome de blefaritis del ojo seco.

Según los partidarios de esta teoría, el ojo seco es simplemente la manifestación tardía de la blefaritis, y el tratamiento de la blefaritis también prevendrá, reducirá o eliminará los síntomas del ojo seco.

La blefaritis generalmente se asocia con un crecimiento excesivo de bacterias que viven a lo largo de los márgenes de los párpados y en la base de las pestañas. Con el tiempo, estas bacterias se multiplican y crean una estructura llamada biopelícula.

Esta biopelícula se convierte en un ambiente tóxico. Los ácaros parásitos de las pestañas llamados Demodex se alimentan de la biopelícula, lo que a su vez conduce a un crecimiento excesivo de estos ácaros que causa un empeoramiento de la inflamación del párpado.

Las bacterias en la biopelícula del párpado también segregan exotoxinas que conllevan a la inflamación de las glándulas de Meibomio. Esto ocasiona una afección llamada disfunción de la glándula de Meibomio, que causa el malestar del ojo seco.

Síntomas de la Blefaritis

Los síntomas más comunes de la blefaritis son:

  • Párpados enrojecidos e hinchados.
  • Restos crujientes en la base de las pestañas.
  • Ojos rojos, ardientes o con escozor.
  • Picazón en ojos y párpados.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Ojos llorosos.
  • Aspereza o sensación de cuerpo extraño (la sensación de que hay algo en el ojo).
  • Visión borrosa intermitente (que normalmente mejora con el parpadeo frecuente).

Síntomas de la Blefaritis

Condiciones asociadas con la Blefaritis

Si tienes blefaritis crónica, es probable que también tengas una o más afecciones o complicaciones asociadas, que incluyen:

  • Orzuelo: Un orzuelo es una infección bacteriana en la base de una pestaña o dentro de una glándula productora de aceite en el párpado. Un orzuelo causa una protuberancia o un grano rojo y doloroso en el margen (borde) de un párpado.
  • Chalazión: Un chalazión es una glándula sebácea obstruida en un párpado que puede comenzar como un orzuelo. Provoca una protuberancia roja e hinchada en el párpado.
  • Síndrome del ojo seco: La obstrucción de las glándulas sebáceas en el párpado puede hacer que la película lagrimal se evapore rápidamente, provocando problemas de ojo seco.
  • Problemas de pestañas. La blefaritis crónica puede causar cicatrices en el margen del párpado que conduce a pestañas mal dirigidas o incluso a la pérdida de pestañas.
  • Problemas de córnea: Hace que las pestañas crezcan hacia los ojos, las pestañas mal dirigidas pueden rozar contra la superficie frontal clara del ojo, lo que provoca una abrasión corneal dolorosa. Además, los ojos secos asociados con la blefaritis pueden aumentar el riesgo de infecciones de la córnea.
  • Ojo rosa: También puede causar episodios de conjuntivitis. Cuando la blefaritis y la conjuntivitis ocurren juntas, la afección combinada se llama blefaroconjuntivitis.

Tratamientos caseros para la blefaritis

Causas de la Blefaritis

  • Mantener el párpado sano: Al parecer, lo primero que debes recordar es mantener la salud de tus ojos lo más higiénica posible. Es mejor prevenir que curar. Dado a que esto puede ser un problema de larga duración, debes practicar mantener tu piel en una condición saludable para evitar daños mayores. Un estudio realizado informa que cuanto más higiénico sea el párpado, mayor será la posibilidad de que se alivien los síntomas anterior o posterior.

Además, limpiar con frecuencia tus párpados hará lo mejor para mantener tu ojo limpio también. O puedes adoptar una solución de limpieza sugerida por tu médico. Esto puede evitar que la costra se acumule en las pestañas, los residuos de aceite o las escamas también.

  • Compresa tibia: Conocido como otro método extremadamente efectivo para tratar la blefaritis, la compresa tibia te ayudará a aliviar y aflojar las escamas de las pestañas. Además, puede diluir el exudado de aceite de las glándulas sebáceas, por lo que el riesgo de un bulto extendido se reducirá enormemente. Igualmente, se estimulará la circulación sanguínea, de modo que se pueda acelerar el proceso de curación.
  • Aceite de árbol de té: Un aceite esencial muy útil que se puede utilizar para tratarla es el aceite de árbol de té. Usando aceite de árbol de té, la causa principal de la inflamación de los párpados se puede eliminar debido a las maravillosas propiedades antiinflamatorias y antibacterianas del aceite de árbol de té. Este increíble aceite puede funcionar eficazmente como una máquina para erradicar el demodex ocular y mejorar los síntomas oculares subjetivos. La manera en la que se utiliza es la siguiente:

* Mezcla algunas gotas de aceite de árbol de té en algunos aceites portadores como aceite de oliva o aceite de coco.

* Sumerge una bola de algodón en esta mezcla y frótala suavemente sobre tus párpados cerrados.

* Déjela actuar de 5 a 10 minutos y repite todo el proceso de 2 a 3 veces al día hasta que notes la mejora.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar